Nacimiento

Nacimiento

El comienzo del parto El parto puede comenzar de dos maneras. Con el rompimiento de aguas o con contracciones. Es normal dar a luz entre las semanas 37 y 42 de embarazo. Pérdida de sangre/tapón de moco Puede ocurrir una pequeña pérdida de sangre durante las últimas semanas del embarazo. El cuello uterino está tan bien abastecido de sangre que puede suceder fácilmente que un vaso sanguíneo reviente y provoque una pérdida de sangre (por ejemplo, después de tener relaciones sexuales, tos fuerte, examen interno o deposiciones difíciles). Algunas personas pierden un tapón mucoso (total o parcialmente) en las últimas semanas. Este tapón mucoso resistente puede contener algo de sangre. Esto no puede doler en absoluto y no dice nada sobre cuándo comenzará el parto. Si pierde una cantidad de sangre comparable a su período, siempre debe llamarnos de inmediato. Pérdida de líquido amniótico Cuando se rompe fuente, se pierde líquido que puede variar en cantidad. El líquido puede ser claro y transparente. En ocasiones quedan algunas escamas blancas o rosadas y también puede haber algo de sangrado. Es importante que te fijes en el color del líquido amniótico. ¿Rompiste fuente durante el día? Entonces llámanos para informarnos. Si son más de las 22h de la noche, la cabeza ha descendido correctamente, no tienes contracciones y el líquido amniótico está claro, llámanos a la mañana siguiente para que pasemos a hacerte las revisiones. ¿El líquido amniótico tiene color (amarillo/verde o marrón)? Entonces llámenos inmediatamente, sin importar la hora. Este líquido amniótico de color se debe a que el bebé ha defecado en el líquido amniótico. Entonces es importante poder controlar adecuadamente el estado del bebé. Puedes evaluar adecuadamente el color del líquido amniótico si usas una toalla sanitaria blanca, que está incluida en tu paquete de maternidad. Precontracciones/vientres duros Las contracciones que son irregulares en fuerza, duración y/o frecuencia generalmente no son el inicio del parto. Pueden deberse al descenso del bebé, a la preparación del útero para el parto o posiblemente a una infección de la vejiga. Pueden garantizar que el estado del cuello uterino esté preparado de forma óptima. La dilatación (apertura del cuello uterino) suele requerir contracciones que se producen con buena regularidad (en 5 minutos) y duran mucho tiempo (alrededor de 60 segundos). Tienes que concentrarte para captar esto. A veces dudas si son contracciones o no. En tal situación, busque calor mediante, por ejemplo, una ducha tibia o una bolsa de agua caliente. Su útero es un músculo y se relaja con el calor. Si son contracciones cederá. Si las contracciones son lo suficientemente fuertes como para dar a luz, el parto continuará a pesar del calor. Contracciones de dilatación Las contracciones de dilatación van y vienen y, en principio, no cesan hasta el momento del parto. Es un proceso natural que te sucede a ti, no lo puedes controlar. Para garantizar que la dilatación se desarrolle sin problemas, es importante que se relaje lo más posible entre las contracciones. No te resistas a las contracciones, simplemente deja que suceda, entrégate a ello. Un baño o una ducha tibios pueden ayudar con esto. Cambiar de posición con regularidad puede ayudar con la apertura y el parto exitoso del bebé. Encuentre una posición que le resulte cómoda. A continuación se muestran algunos ejemplos de posturas que puede adoptar. Con contracciones cada 3-4 minutos que duran 45-60 segundos durante 1 hora, es momento de llamarnos cuando des a luz a tu primer hijo. ¿Has dado a luz antes? Luego llámanos tan pronto como las contracciones tengan una frecuencia de 5 minutos y duren 45-60 segundos durante 1 hora. ¿Tienes dudas? No dude en contactarnos para realizar consultas. No obstante, si necesitas contacto en algún momento durante la fase de dilatación, siempre puedes llamarnos. Parto en el baño Puedes adoptar fácilmente diferentes posiciones en el baño, porque no sientes la gravedad. El agua tiene un efecto relajante y analgésico. Además, la posibilidad de desgarro es menor debido a una mejor conducción y al ablandamiento del perineo. El mejor momento para entrar al agua es cuando tienes contracciones frecuentes cada 3-4 minutos. En ese momento entras en la fase activa. Aquí es donde las contracciones se vuelven más fuertes y el efecto analgésico del agua es mayor. La temperatura del baño más agradable para usted y su bebé ronda los 37 grados. Es importante adquirir un termómetro de baño además del baño, para que podamos controlar la temperatura del agua. Recomendamos colocar una cama cerca de la bañera para poder tumbarse directamente sobre ella si es necesario. Comprar o alquilar una piscina de partos Una bañera normal suele ser demasiado estrecha para dar a luz. En una piscina de parto tienes más espacio y por tanto libertad de movimiento. Esto permite captar las contracciones en el baño junto con su pareja. Existe una amplia gama de piscinas de parto disponibles en línea. Puedes comprar o alquilar una piscina especial para partos en Birthing Baths, entre otros. Si tiene alguna duda sobre el tamaño de su bañera, coméntelo con nosotros. Contenido de la bolsa del hospital Es útil tener preparada una bolsa de "vuelo" a partir de las 37 semanas, que contenga: Tarjeta del seguro Tarjeta de embarazo Cámara de fotos/videocámara con cargadores Teléfono móvil con cargador Lista de números de teléfono de las personas a las que desea llamar desde el hospital Una estera de celulosa (del paquete de maternidad) alrededor del asiento del automóvil para protegerla Ropa que desea usar durante el parto (algo que se ajuste fácilmente y pueda ensuciarse) Ropa para después del parto Albornoz Zapatillas o pantuflas Artículos de tocador: cepillo de dientes, pasta de dientes, peine/cepillo, champú, jabón, desodorante, bálsamo labial (a menudo tienes los labios secos por resoplar y empujar), gafas/lentes Dextro-energía (a menudo no tienes ganas de comer pero aún puedes usar energía) Ropa y chal para el bebé Gorro y chaqueta para el bebé cuando regrese a casa Maxi-Cosi con algo abrigado para cubrir al bebé. Posiblemente su propia música o iPad. Parto en casa. En caso de un parto en casa, supervisamos su parto con la asistencia de su proveedor de atención de maternidad. Es importante leer atentamente lo siguiente Cama A partir de las 37 semanas, la cama debe elevarse aproximadamente a 80 cm. Para ello puedes pedir prestados elevadores de camas o utilizar cajas de cerveza. Si tienes una cama de agua, necesitarás levantar otra cama. La cama de agua no se puede elevar y no se puede dar a luz en ella debido a la inestabilidad del colchón. Si no está segura del tamaño del dormitorio o de la pendiente de las escaleras, podemos venir a ver si es posible dar a luz en casa. Paquete de maternidad Asegúrate de que haya un paquete de maternidad en casa o haz tú misma una caja con todo lo necesario para el parto. Coloque esta caja a su alcance cuando comience el parto. El paquete premamá contiene varias esterillas de celulosa, vendas premamá y gasas. El nacimiento puede comenzar con la ruptura de las aguas. Por tanto, a partir de las 37 semanas es recomendable colocar una esterilla de celulosa sobre el colchón. Durante el parto, es mejor envolver completamente el colchón con plástico o utilizar una funda de colchón impermeable.
Para registrarse
Share by: